No habrá nadie igual - 8° Balón de Oro para Messi
Arrancó todo en 2009. En los tres años que siguieron, hubo un mismo ganador. Se tomó una pausa, ya que había un portugués que también se lo merecía. En 2015 ganó el quinto, en 2019 el sexto. Tras obtener la Copa América, el fútbol lo premió con su séptimo Balón de Oro en 2021. Y hoy, tras celebrarse la 67° Ceremonia, levantó el octavo. Merecidísimo premio para Leo, que fue el mejor jugador argentino en Qatar, convirtiendo goles en todas las fases (primera ronda, octavos, cuartos, semifinal y final), asistiendo en tres oportunidades (fase de grupos, cuartos de final y semifinal) y jugando su mejor Mundial, por lejos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La temporada 2022-2023, la cual se analizó y consideró para decidir al mejor jugador del mundo, comenzó en agosto del ´22, con Messi figura de la Supercopa de Francia, convirtiendo un gol y ganando el trofeo con el PSG. La pulga venía de levantar la Finalíssima ante Italia, y estaba apuntando todos sus cañones a la Copa del Mundo.
Su temporada en PSG arrancó bien, convirtiendo goles y asistiendo. Fue un gran primer semestre, tanto para él como para el conjunto parisino. Al llegar a la mitad de la temporada, el París Saint Germain estaba primero en la Liga, se había clasificado a octavos de final en la Champions League y esperaba todavía por la Copa Francesa. Hasta el comienzo del mundial, Leo llevaba 17 goles y 15 asistencias entre el PSG y la Selección Argentina. Muy buen rendimiento, mayor expectativa.
*
Llegó Qatar, con la ilusión intacta de ganar su primera Copa del Mundo. Tras el resbalón del primer partido ante Arabia (1-2, con gol de penal del "10"), llegaron las victorias por 2-0 ante México (sufridísimo triunfo) y Polonia. Leo se destacó en ambos encuentros, principalmente ante los centroamericanos, con gol y asistencia.
Llegaron los octavos ante Australia, donde nuevamente convirtió un gol y fue figura (debería haber hecho uno o dos goles más, tranquilamente). En cuartos fue figura y caudillo, en el empate 2-2 ante Países Bajos (triunfo desde los doce pasos), con asistencia y gol de penal. La semifinal fue paseo absoluto ante Croacia, con gol del capitán y asistencia a Julián Álvarez (que hizo un doblete). Y llegó Francia, en la gran final. Fue fútbol total, magnífico rendimiento del equipo argentino, que mereció ganar ese día 3-0. Pero no, tocó sufrir, empatar en tres goles, con doblete del mejor jugador del mundo. En los penales, como ya sabemos, convertimos todos y el "Dibu" fue héroe, dándonos la copa.
*
Habiendo logrado su sueño, Leo tuvo que encarar la segunda mitad de la temporada con su equipo, en la capital del país subcampeón (al que había derrotado semanas atrás). Fue bajo el desempeño del equipo, en general. Leo fue uno de los mejores, junto a Mbappé y no muchos más. Logró la Ligue One, perdió en octavos ante el Bayer Munich y quedó fuera de la Copa Francesa ante el Olympique de Marselle. Los ánimos no eran los mejores, la hinchada del PSG lo maltrató siempre que pudo, el club no lo apoyó (hasta lo sancionó, increíblemente), y el "10" decidió no hacer uso de la opción de tener una tercera temporada en Francia. Su destino, la MLS en el equipo de David Beckham.
Finalizó ese segundo semestre con 13 goles y 6 asistencias, culminando la temporada 2022-2023 con un total de 37 goles y 26 asistencias. Un enorme año, que tuvo el máximo logro deportivo de la carrera de Messi: la tercera estrella en Qatar, siendo Campeón del Mundo por primera vez.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la comparación con Haaland y Mbappé, muchos valoraban los goles convertidos por el noruego y el francés, como así también los títulos obtenidos. El gigante del Manchester City ganó la Premier, la FA Cup y la Champions League, convirtiendo 53 goles y 9 asistencias. Por su parte, Kylian ganó la Ligue One con el PSG (no participó de la Supercopa), gritó 54 goles y repartió 13 asistencias. Ambos jugadores fueron importantes en sus clubes, el francés fue el goleador de su selección y del mundial en donde logró el subcampeonato. No hay dudas de que pelearán entre ellos dos (como CR7 y Leo lo han hecho durante muchísimos años), pero sin dudas la temporada del capitán argentino fue mejor. Por haber logrado lo que logró, por la edad en que lo hizo, y por resistir. Siempre resistir, nunca rendirse.
Y dato de color: Leo, que es un enorme goleador sin ser un delantero centro, en la temporada 2011-2012 convirtió 82 goles (73 en Barcelona y 9 en Argentina) y brindó 34 asistencias (30 en Barcelona y 4 en Argentina). Ni hablar del récord de goles en un mismo año natural, con 91 goles en el año 2012. Una locura a la que nos acostumbró.
Ya lo dijo Pep Guardiola: "la peor temporada de Messi es la mejor para el resto de los jugadores".
¡¡¡Gracias Leo por ser argentino!!!
Comentarios
Publicar un comentario