A levantarse... campeones: Argentina 0 vs Uruguay 2 - Fecha 5 // Eliminatorias 2026
Podía pasar. Así es el fútbol. Después de un invicto de 14 partidos y de no ser superados por ningún rival desde hace más de medio centenar, la Selección Argentina perdió con Uruguay, en un encuentro donde el rival jugó su partido y ganó merecidamente. Cuando tuvo que pegar, pegó. Cuando tuvo que atacar, fue directo y lo hizo de manera correcta. Cuando se tuvo que replegar, lo hizo y muy bien. Y cuando tuvo que jugar, tocar y mover la pelota, también lo hizo.
*
Esta vez, me tocó volver a ver un partido de Argentina en la cancha. El ambiente fue hermoso, la cancha de Boca lucía espectacular y la gente comenzó muy feliz la jornada de jueves. El césped estaba en condiciones para albergar a los campeones del mundo, que fueron muy homenajeados por la gente, cada vez que se los mencionaba o mismo cuando salieron a hacer la entrada en calor. Y Riquelme, candidato a Presidente en las cercanas elecciones en el club de la Ribera, le entregó placas conmemorativas al "Dibu" y al capitán.
*
Después de muchos partidos, el equipo dirigido por Scaloni sumó varios protagonistas con un flojo nivel (quizá la última vez fue ante Arabia Saudita). El "Dibu" cortó su racha de 752 minutos sin recibir goles (impresionantes números), pero no pudo hacer nada ante la eficacia charrúa (dos tiros al arco, dos goles). Molina alternó buenas y malas, seguro se estará lamentando por la pelota perdida en el primer grito de gol uruguayo. A la zaga central conformada por el "Cuti" y Otamendi las vi dentro de todo firmes. Jugaron muy expuestos, principalmente en el segundo tiempo, y en una de esas contras el equipo dirigido por el "loco" Bielsa liquidó el encuentro. Tagliafico fue de lo mejor en la parte defensiva, cerrando muy bien y tratando de pasar al ataque siempre que podía (lamentablemente lo encontraron pocas veces).
El medio campo, a mi criterio, fue de lo más flojito. De Paul estuvo impreciso, al igual que Enzo. Alexis no tuvo un buen partido y fue reemplazado en el entretiempo. Nico González tuvo mucho ímpetu, complicó bastante a Araujo, pero no suficiente para marcar la diferencia.
La "araña" no tuvo su mejor partido, mucho menos en el segundo tiempo cuando se tiró a la izquierda por el ingreso del "toro".
El capitán, a mi parecer, fue el mejor jugador del equipo. En la primera etapa, jugó increíble. No se la podían sacar. Jugó "a lo guapo", peleando cada pelota e intentando siempre. Tuvo alguna que otra situación, pero noté que realmente tiró del equipo solo.
*
Hablando del partido en sí, no vi una superioridad muy marcada por Uruguay. Pero lo que sí observé, es que el partido se jugó al ritmo del país vecino. En ningún momento Argentina lo incomodó, salvo alguna gambeta de Messi o de Angelito cuando ingresó. El conjunto charrúa tuvo las más claras, una desaprovechada por Darwin al comienzo del partido, y la otra terminó en el gol del central / lateral del Barcelona de España (y ex compañero de Leo). El capitán argentino tuvo algunos tiros libres, uno hermoso que pegó en el travesaño y que pudo ser el empate argentino.
Scaloni cambió algunos nombres en el segundo tiempo, pero no alcanzó. No entró bien Lautaro. Tampoco Palacios. Quizá Angelito y el "Huevo" hicieron un poco más, pero no demasiado. También ingresó Lo Celso, pero poco tiempo. Con la búsqueda del empate, llegaron los huecos y así Uruguay liquidó el partido, con una linda definición de Nuñez.
*
La clasificación al Mundial es una obviedad. Perdón si estoy pecando de soberbio, pero clasifican seis de manera directa y uno va al repechaje. Argentina va a estar en 2026 compitiendo por la cuarta estrella. Y las derrotas sirven para aprender de los errores, y mejorar. Siempre para adelante. El Campeón del Mundo tiene con qué.
A pensar en Brasil, volver al Maracaná, donde se ganó el primer título de este ciclo hermoso, el mejor de la historia de la Selección Argentina...
Comentarios
Publicar un comentario