Volvimos: Uruguay 0 vs Argentina 1 - Fecha 13 // Eliminatorias 2026



"Volvimos" dice el título. La palabra puede hacer referencia a que la Selección Argentina volvió a jugar tras cuatro meses de espera. También puede referirse a que el equipo Campeón del Mundo volvió a ganar de visitante, luego de tres partidos donde se empató con Venezuela y se perdió con Colombia y Paraguay (la última victoria fuera de casa fue contra Brasil, en el Maracanazo con gol de Nico Otamendi). Por último, podrá tomarse también como la vuelta a la escritura de este simple narrador de historias. Los dedos están rígidos y la cabeza cansada, pero es lindo reencontrarse con las palabras.

*

Argentina logró un enorme triunfo en tierras uruguayas. Tras tres partidos seguidos de visitante donde la Selección Bicampeona de América y Campeona del Mundo no había podido sumar de a tres, el equipo dirigido por Lionel Scaloni se hizo fuerte y salió victorioso de su visita al país vecino.

En la previa, sabíamos que esta doble fecha iba a ser la más difícil de todas. Uruguay y Brasil, los clásicos sudamericanos. Para colmo, tras el anuncio de los convocados, uno a uno fueron cayendo jugadores fundamentales para el equipo argentino: Montiel, Dybala, Lisandro Martínez, Lautaro, Lo Celso y, sin dudas la más dolorosa de todas, nuestro capitán: Leo Messi. Siempre se extraña al "GOAT", de gran arranque de temporada con el Inter de Miami (cuatro goles y dos asistencias en cinco partidos), pero manchado por esta última lesión que lo marginó de tres partidos con su equipo y de esta doble fecha de Eliminatorias. Te esperamos en la doble fecha de junio, Leo...

Las ausencias eran de peso, no obstante, no había dudas de que sus reemplazantes darían la cara. A los ya conocidos se sumaron Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), Benjamín Domínguez y Santiago Castro (Bologna) como caras nuevas, y volvieron a ser citados Juan Foyth, Nico Paz y Máximo Perrone.

*

El equipo que eligió el DT campeón para afrontar el partido fue el siguiente: "Dibu" Martínez; Molina, Romero, Otamendi y Tagliafico: Simeone, Mac Allister, Fernández y Paredes; Thiago Almada; Julián Álvarez.

La primera etapa fue bastante pareja, con Uruguay arrancando mejor al menos en la posesión, pero sin lastimar. Y la albiceleste no podía agarrar la pelota. Los mediocampistas corrían de un lado al otro, viendo como Valverde, Pellistri, Nández y Bentancur se pasaban el balón. Con el correr de los minutos, la tendencia se emparejó bastante. En cuanto a situaciones de gol, la más clara fue para nosotros: desborde de Simeone, centro al área chica para la llegada de Alexis, desvío de Rochet y disparo de Julián, que capturó el rebote. El impresionante cruce de José María Giménez evitó el gol argentino.
Uruguay tuvo un disparo a colocar de De Arrascaeta, que dominó sin problemas el "Dibu" Martínez.

El segundo tiempo fue un monólogo del campeón del mundo. Creció Alexis, creció Enzo. Julián era cada vez más importante, saliendo a jugar como un volante más. Thiago y Simeone intentaban por la banda, aunque el ex Vélez se cerraba un poco más para armar juego.
Rochet, el arquero uruguayo, se iba convirtiendo en figura a base de grandes respuestas bajo los tres palos. En primer lugar, le sacó a Thiago lo que hubiese sido un verdadero golazo: contragolpe que me hizo recordar al gol de Di María a Francia, solo por la velocidad del ataque, todo a uno o dos toques. Julián terminó asistiendo al ex Atlanta Utd. y Botafogo, que sacó un hermoso remate que fue desviado por el arquero local. El show del "1" siguió: remate atajado a Simeone, mano a mano neutralizado a Almada. A pesar de no convertir, el dominio argentino seguía siendo absoluto, por lo que era muy importante plasmar en el resultado esa clara ventaja que se veía en el juego.

Recién en el minuto 67 se abrió el marcador. Julián encaró y eliminó a un rival, aunque se abrió hacia la izquierda y el ataque parecía que se iba a disolver. Rodeó el balón y jugó para Thiaguito, que esperaba fuera del área. El volante del Olympique de Lyon la paró, se acomodó y sacó un disparo imposible para Rochet, colgándola en el segundo palo. ¡Qué golazo! Locura de gol, otra vez de un número "11" de visitante ante Uruguay (al igual que Di María en la victoria 1 a 0 por las Eliminatorias Qatar 2022).

*

Hubo tiempo para que ingresen Nico González (quien se fue expulsado por una fuerte patada en el rostro a Nández), Exequiel Palacios, Ángel Correa y Leo Balerdi por Simeone, Mac Allister, Almada y Paredes, respectivamente.
La Selección Argentina fue superior al rival y ganó bien. Uruguay nunca inquietó al "Dibu" y mostró una cara muy pobre ante el mejor equipo del mundo. Por nuestra parte, volvimos a tener momentos de buen juego y superioridad absoluta, como hace mucho tiempo no ocurre fuera de casa.

Volvimos a ganar de visitante. Volvimos a jugar como sabemos hacerlo. Volví a escribir (jaja). Volvimos.

Ahora a pensar en Brasil, con la clara posibilidad de clasificar a la próxima Copa del Mundo de manera directa, y con cuatro fechas por delante todavía.

Estadísticas (cortesía de Promiedos):






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Que estés sonriendo

Helicóptero sin H

Jugar, ganar y seguir compitiendo