El que no salta, no va al Mundial: Chile 0 vs Argentina 1 - Fecha 15 // Eliminatorias 2026
¿Cómo carajo pasó para que Chile, diez años atrás, nos gane dos finales de Copa América consecutivas? Difícil encontrarle una explicación, más allá de la racha adversa de nuestra selección y, quizá, la mejor generación de futbolistas chilenos en su historia.
*
Tengo muy en claro que estoy escribiendo un artículo de algo que pasó tres días atrás, cuando hoy el mundo queda viejo a las 24 hs y nada es novedad. Perdón por esto, pero la vida de padre primerizo sumado a que en estos tiempos donde cada minuto debe ser productivo te consumen el tiempo.
Volviendo a lo que sucedió el día jueves, claramente había una diferencia abismal en cómo llegaba cada uno al partido. Argentina, ya clasificada, con la intención de ver jugadores pensando en la próxima Copa del Mundo. Y Chile, más afuera que adentro, soñando con conseguir los últimos doce puntos posibles para intentar, al menos, jugar el repechaje. Está muy difícil el panorama para el equipo dirigido por Ricardo Gareca.
*
Varias ausencias tuvo Scaloni para armar el equipo, algunas por lesión (Lo Celso, Mac Allister, Lisandro Martínez) y otras por sanciones disciplinarias (Paredes, Otamendi, Enzo Fernández). Y en la lista de convocados final, aparecieron también varias caras nuevas o que retornaron a la cita con la Selección. Fueron llamados por primera vez Kevin Lomónaco, Franco Mastantuono y Mariano Troilo, mientras que volvieron luego de algunas fechas Valentín Barco, Enzo Berrenechea, Emiliano Buendía y Juan Foyth.
Imposible olvidar el retorno del rey. Leo Messi volvió a ser convocado luego de estar ausente en la doble fecha ante Uruguay y Brasil. Aquella vez, una lesión ante Atlanta United lo marginó de los citados. Sin embargo, todo indicaba que su regreso se daría desde el banco de suplentes. ¿Por qué? Claramente no lo sé. Físicamente se le ve muy bien, al menos es lo que veo en los partidos con el Inter de Miami. Es cierto que jugó muchos partidos en pocos días, y quizá decidieron guardarse el as para el segundo tiempo.
*
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, "Cuti" Romero (capitán por primera vez), Leonardo Balerdi y Nicolás Tagliafico; Giuliano Simeone, Exequiel Palacios, Rodrigo De Paul, Thiago Almada; Nicolás Paz y Julián Álvarez. Esos fueron los once titulares que dispuso Lionel Scaloni para afrontar el partido ante la Selección de Chile.
Hubo dos partidos muy diferentes, si comparamos el primer tiempo con la segunda parte. Durante los primeros cuarenta y cinco minutos, la Scaloneta dominó ampliamente y pudo haber convertido un par de goles más. Si bien Chile generó la primera chanche de peligro con un remate de Alexis Sánchez correctamente desviado por el "Dibu" Martínez, luego no inquietó más.
El gol de Julián llegó tras una salida limpia desde el fondo, donde Balerdi asistió a Thiago Almada para que, desde su propio campo, conduzca el ataque argentino. El nuevo número "11" habilitó a la "Araña", que la dejó correr y definió con clase, picándosela al arquero local. Palo y adentro.
El Bicampeón de América y Campeón del Mundo pudo haber convertido dos goles más, pero no estuvo fino en la definición. Thiago eligió rematar de zurda cuando podría habérsela pasado a Nico Paz, que estaba mejor posicionado. Y Simeone, quedó mano a mano con el arquero, pero elevó demasiado su remate.
*
El segundo tiempo no solo encontró mejor predispuesto a Chile, que perdía y, de esa manera, tenía casi los dos pies afuera de la próxima Copa del Mundo. Adicionalmente a esto, Argentina bajó el pie del acelerador. Ingresó Leo, lo cual generó expectativa, pero el equipo se retrasó mucho y tocó muy pocas pelotas.
Igualmente, tuvo un remate bloqueado por un defensor, un tiro libre atajado por el arquero, y una asistencia magistral a Simeone que, con el arco vacío, erró su gol.
Chile fue y fue, generó ocasiones como para merecer al menos el empate, pero entre la mala puntería y el desempeño del "Dibu", no pudo convertir ese gol tan buscado.
*
No fue el mejor partido de la Selección, pero pudimos ver nuevamente a jugadores que, de a poco, se están ganando su lugar. Almada es cada vez más importante, Simeone pareciera ser una gran opción por la banda derecha (y metiendo grandes diagonales como centro delantero). Nico Paz no pudo lucirse, pero demuestra calidad con su pie izquierdo.
Mastantuono pudo debutar en la Selección, pero tuvo pocos minutos como para mostrar su buen pie. Lo espera el Real Madrid, en lo que fue una transacción récord para el fútbol argentino.
Se viene Colombia, en el Estadio Monumental. Seguramente, con Leo Messi titular, y con el regreso de varios titulares (Otamendi y Enzo). Tagliafico se perderá el partido por suspensión, por lo que quizá veamos al "Colo" Barco por la banda izquierda (la alternativa es Facundo Medina).
Falta menos para el próximo Mundial, al cual ya estamos clasificados y esperando el sorteo de la fase de grupos, que será en diciembre de este año. Analizando el cuadro, conviene que la Selección forme parte de un grupo en el cual, si sale primero, luego juegue contra uno de los ocho mejores terceros. Uno puede suponer que será más accesible ese partido de dieciseisavos de final, sin embargo, puede llegar a tocar un seleccionado complicado, más allá de la posición final en su grupo.
Solo queda esperar y, por qué no, soñar en grande...
Comentarios
Publicar un comentario